BY SUSANNA SHARPE Read in English Olimpia Montserrat Valdivia y Fátima Valdivia son hermanas gemelas idénticas de León, Guanajuato, Mexico, que estudian el doctorado en el Instituto de Estudios Latinoamericanos Teresa Lozano Long (LLILAS) de la Universidad de Texas en Austin. Fátima comenzó … [Read more...] about “La mitad de mi corazón”: Una entrevista con Montserrat y Fátima Valdivia
En Español
Auto-Determinación Indígena y Tráfico de Drogas en la Región Tarahumara, México
Read in English. POR FÁTIMA VALDIVIA EN OCTUBRE 2018, Julián Carrillo Martínez, defensor indígena rarámuri, fue asesinado en su comunidad Coloradas de la Virgen, ubicada en el municipio de Guadalupe y Calvo, en el estado de Chihuahua, al norte de México. Junto con su comunidad, Julián había … [Read more...] about Auto-Determinación Indígena y Tráfico de Drogas en la Región Tarahumara, México
Tan Cerca y Tan Lejos: Cómo un Grupo de Deportados Está Creando Solidaridad en la Ciudad de México
Leer en inglés. POR ALVARO CÉSPEDES Ana Laura López, de 43 años, estaba por abordar un avión de Chicago a México el 30 de septiembre de 2016. Ella recuerda la fecha claramente, ya que su vida nunca volvería a ser la misma. “Nunca pensé que me fuera a pasar a mí”, dijo López, sentada en un … [Read more...] about Tan Cerca y Tan Lejos: Cómo un Grupo de Deportados Está Creando Solidaridad en la Ciudad de México
“Morir poco a poco”: Desaparición y pérdida ambigua en las vidas de madres activistas en el México actual
Leer en inglés. Por MORAVIA DE LA O Margarita1 ha pasado los últimos nueve años buscando a su hijo Mauricio. Tiene un folder con fotos y artículos sobre su caso que me enseña durante nuestra entrevista en junio del 2017. En una de las fotos que me muestra, un joven con lentes y chamarra de … [Read more...] about “Morir poco a poco”: Desaparición y pérdida ambigua en las vidas de madres activistas en el México actual
El viaje donde se pierde la inocencia y la niñez: Niños migrantes sin acompañante
POR CÉSAR IVÁN ARANA LÓPEZ La migración de niñas, niños y adolescentes centroamericanos (Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua) y mexicanos que viajan sin acompañantes por México (país de tránsito) y tienen por objetivo llegar y residir en Estados Unidos de América (EUA), es un fenómeno … [Read more...] about El viaje donde se pierde la inocencia y la niñez: Niños migrantes sin acompañante
21 años de paz, 21 millones de documentos: Una reflexión sobre el portal digital del Archivo Histórico de la Policía Nacional de Guatemala
POR HANNAH ALPERT-ABRAMS | traducido por Susanna Sharpe ¿Cómo le hacemos para entender 80 millones de páginas de documentos históricos? Esta pregunta es de naturaleza filosófica. Se trata del poder de la mente para asimilar un número tan grande de documentos. El Archivo Histórico de la … [Read more...] about 21 años de paz, 21 millones de documentos: Una reflexión sobre el portal digital del Archivo Histórico de la Policía Nacional de Guatemala
Una vida en 327 cuadernos: el archivo literario de María Luisa Puga
BY JOSÉ MONTELONGO Para algunos, un diario es una excursión hacia adentro, confrontación con uno mismo que se emprende en momentos de crisis y de transformación. Para otros no es un proyecto pasajero —que acompaña un rito de pasaje— sino una necesidad vital y cotidiana, una respiración. Eso fue … [Read more...] about Una vida en 327 cuadernos: el archivo literario de María Luisa Puga
Cardenal en tiempos difíciles
POR LUIS CÁRCAMO-HUECHANTE Leer en inglés Fue un invierno de 1979. Ya cursaba mi cuarto año de educación secundaria en el liceo de la ciudad de Valdivia, sur de Chile. En una de mis clases, la profesora de castellano sorprendió al curso y llegó al aula con un tocadiscos. Lo prendió y puso en … [Read more...] about Cardenal en tiempos difíciles
México en tiempos de violencia e impunidad: La antropología jurídica y la antropología forense en apoyo a los derechos humanos
POR R. AÍDA HERNÁNDEZ CASTILLO Read in English El contexto de violencia e impunidad que se vive actualmente en México está implicando nuevos retos metodológicos y epistemológicos para la antropología social y de manera más específica la antropología jurídica. A nivel metodológico, el trabajo … [Read more...] about México en tiempos de violencia e impunidad: La antropología jurídica y la antropología forense en apoyo a los derechos humanos